por soluciones | Dic 18, 2019 | Ley de la Segunda Oportunidad, Ley de Segunda Oportunidad, Ley Segunda Oportunidad
Mucha gente ha visto empeorada su situación económica a raíz de la crisis que asola España desde el año 2008. Todo el mundo tiene el derecho a empezar de cero, es por eso que te explicamos cómo conseguir tu segunda oportunidad con la Ley Concursal.
La Ley Concursal
La Ley Concursal es una ley española que determina las normas sustantivas y procesales que regulan el procedimiento concursal, tanto para las personas físicas como para las personas jurídicas. Entró en vigor en Septiembre de 2004.
El procedimiento concursal surge con la idea de encontrar una solución a los problemas de insolvencia. Es decir, ante la dificultad de hacer frente a las deudas, ya sea porque no se dispone de liquidez o porque el pasivo supera el activo, se crean unas herramientas que permiten llegar a un acuerdo entre acreedores y deudores. Estas herramientas son el convenio o la liquidación forzosa de los activos.
En su última instancia, el procedimiento concursal pretende la liquidación de la personalidad jurídica. Lógicamente, en el caso de un sujeto individual, es físicamente imposible su liquidación. Por esa misma razón, la Ley Concursal no ha dotado de suficiente efectividad la solución a los problemas de insolvencia de las personas físicas.
La Ley de la Segunda Oportunidad
Ante esta situación, se promulgó la Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor el año 2015. La Ley de la Segunda Oportunidad surgió con el objetivo de dar una segunda oportunidad para aquellos deudores de buena fe personas físicas que se encuentren en situación de insolvencia.
Este mecanismo de segunda oportunidad ha sido ideado para que profesionales particulares, autónomos y trabajadores por cuenta ajena puedan liberarse de las deudas, ofreciendo mecanismos de pago a largo plazo, llegando incluso a cancelarlas. Viene a dar con la solución para las personas físicas que la Ley Concursal no consiguió aportar.
La Ley de Segunda Oportunidad permite, en primer lugar, la realización de un acuerdo extrajudicial de pagos, consistente en una reunión entre acreedores y el particular. El objetivo es llegar a un acuerdo de pago que se ajuste a la situación de insolvencia del particular.
Este acuerdo extrajudicial permitirá liberar y extinguir las deudas. Puede hacerse desde la cancelación de todas las deudas en caso de insolvencia total, hasta un plan de pagos mensual asumible para el deudor durante un máximo de 5 años junto con el perdón total de la deuda restante al acabar dicho plazo.
Tu segunda oportunidad con la Ley Concursal
Si eres una persona jurídica, deberás conseguir tu segunda oportunidad con la Ley Concursal. El concurso de acreedores suele ser el último de los mecanismos que las empresas toman para solucionar sus problemas de insolvencia. Esto se debe principalmente a que dicho procedimiento finaliza con la liquidación de la persona jurídica, algo que a veces no es deseable.
En cuanto a las personas físicas, tu mecanismo de segunda oportunidad pasa por acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Aquí no se trata de si es deseable o no, porque, ¿quién no desea tener la posibilidad de empezar de cero?
Esta Ley permitirá extinguir tus deudas. No tiene truco, a pesar de que el mecanismo tiene cierta complejidad, la solución es la que es: liberarte de las deudas que eres incapaz de pagar.
No tengas miedo, una solución a tu situación es posible. Acógete a la Ley de Segunda Oportunidad, no lo dudes más.
Somos una empresa española, formada por economistas, abogados, corredores de seguros y expertos analistas financieros, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento asegurador, bancario y empresarial a diferentes corporaciones, pymes y particulares.
Somos uno de los precursores en la acogida de personas físicas a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Teléfono de contacto: 687 458 237.
Déjate ayudar y confía en nosotros.
por soluciones | Jun 5, 2018 | Ley de la Segunda Oportunidad, Ley de Segunda Oportunidad, Ley Segunda Oportunidad, Ley Segunda Oportunidad Santander.
La Asociación de Expertos Europeos en Ley la Segunda Oportunidad (AELSO) publica los datos del primer trimestre de 2018 de personas físicas adheridas a la LSO.
AELSO publicará periódicamente el número de personas que se acogen a la ley a través de su página web.
La Ley la Segunda Oportunidad, una apuesta segura para los Españoles
La Ley la Segunda Oportunidad es la ley de quiebras de personas físicas que se aplica en España desde el año 2015. Esta ley tiene 125 años de historia en Estados Unidos, Donald Trump se ha acogido hasta en cuatro ocasiones. Su objetivo principal es posibilitar a las personas físicas endeudadas que no llegan a fin de mes para que renegocien sus deudas, llegando incluso a la exoneración de éstas.
Antes de que se instaurara dicha ley en España, la dificultad de los endeudados para salir de deudas y volver a retomar su vida era muy alta, tanto si eras un particular, como autónomo, la posibilidad de empezar un proyecto de emprediduría era nula.
¿Qué es la Ley la Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad nos ofrece una via legal en la que todas las personas físicas o autónomos que tengan deudas y declaren su imposibilidad de pagarlas puedan llegar a exentarse de la obligación de pargarlas, facilitando así una segunda oportunidad para que el individuo pueda reiniciar su actividad empresarial. Creando un procedimiento ideal para el concurso de acreedores de las personas físicas.
Esta ley pretende, básicamente, que las personas físicas endeudadas “en primer lugar vivan,
y luego paguen sus deudas”. Crea un mecanismo para negociar con los bancos según los ingresos que los deudores tengan para que, en un plazo máximo de 5 años, paguen las cantidades que puedan. Al finalizar dicho plazo, o incluso antes, el resto de las deudas quedan extinguidas.
¿En qué consiste la Ley la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad habilita la ejecución del acuerdo extrajudicial de pagos, que consta de una reunión entre los acreedores y la persona física, ya sea particular o autónomo, que deberá ir custodiado por un notario, con la finalidad de lograr un acuerdo de pago entre las partes que sea adecuado a las posibilidades de pago de la persona particular.
Dicho acuerdo extrajudicial tiene como objetivo liberar de deudas a las personas físicas que no tienen como afrontar dicha situación, pudiendo el juez estimar la cancelación total de la deuda, si el endeudado se declara como insolvente total, o llegar a un acierdo de pago mensual durante un máximo de 5 años.
Asociación de Expertos Europeos en Ley la Segunda Oportunidad (AELSO)
En España se ha creado AELSO, la primera Asociación de Expertos Europeos en Ley la Segunda Oportunidad, presidida actualmente por Don Javier López.
La misión de la Asociación es dar a conocer la Ley la Segunda Oportunidad y ofrecer la información necesaria a los profesionales para que puedan dar el mejor servicio a todos aquellos clientes que se encuentren en situaciones económicas complicadas y deban adherirse a la nueva
Ley.
AELSO publicará trimestralmente los datos reales del número de personas físicas que han iniciado los trámites en España. AELSO publica las estadísticas comparativas entre los trimestres anteriores y ha realizado un estudio sobre el total de personas que se estiman entrar en trámites concursales durante 2018.
En el primer trimestre de 2018 las personas acogidas a la Ley la Segunda Oportunidad en España fueron 1457. Las Comunidades Autónomas donde más casos se produjeron fueron Cataluña (440), Comunidad de Madrid (213), Comunitat Valenciana (192) y Andalucía (135). Todas ellas supusieron el 67% de los nuevos procedimientos de la Ley la Segunda Oportunidad.
Si se analizan los datos oficiales de años anteriores podemos comprobar que el crecimiento es exponencial, afirma Javier López. AELSO estima que a finales del 2018, España, tendrá 12.100 personas con los trámites iniciados para ser beneficiadas por la Ley la Segunda Oportunidad.
Según Javier López, la Ley la Segunda Oportunidad no ha hecho más que crecer. Tras unos inicios dubitativos sobre los efectos que ésta pudiera tener y ante las campañas para disimular su alcance real, los resultados están hablando por sí solos. Cada vez más personas están acogiéndose a un procedimiento que les da la oportunidad de empezar de cero.
Segun datos de Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), España se encuentra entre los 30 países con más emprendedores del mundo. En 2015 la creación de startups en España creció un 26%. Nueve de cada diez startups no superan los tres primeros años. Las razones son muy diversas, pero las más frecuentes suelen ser la falta de financiación, la competencia, la imitación de modelos de negocios que no llegan a adaptarse al mercado español, etc.
Los emprendedores y startups que se tengan que enfrentar a esta difícil situación deben saber qué es la Ley la Segunda Oportunidad. Nuestro equipo de abogados ya daba unas claves para que cualquier emprendedor pudiese acogerse a esta Ley. En primer lugar se destaca que esta ley está enfocada a personas autónomas y emprendedores que fracasan en su idea empresarial siempre y cuando se actúe de buena fe.
Para que el emprendedor no tenga que pagar las deudas debe demostrar que no tiene dinero ni activos, y ha de explicar las actuaciones que le han llevado a esta situación de tener que acogerse a esta ley y además debe demostrar buena fe en estas actuaciones.
Actuar con buena fe, es uno de los punto más importantes y polémicos de esta ley. Para que se considere que un empresario emprendedor actuó de buena fe, deberá cumplir varios requisitos entre otros:
Antes del amparo por la Ley la Segunda Oportunidad, el deudor debe haber intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.
Que el juez no considere que la insolvencia ha sido provocada por el propio emprendedor. En los diez años anteriores a la petición del concurso, el deudor no haya sido previamente amparado por la Ley la Segunda Oportunidad.
La ley establece algunas condiciones que no se han de pasar por alto, en primer lugar, el deudor debe compensar a sus acreedores con la cesión de los bienes no necesarios para el ejercicio de su actividad o con acciones de su propia compañía.
En cualquier caso el valor de los bienes o las acciones deberá ser igual o inferior a la deuda. En segundo lugar, se ha de proponer un plan de viabilidad, un calendario de pagos en el cual se exponga cómo hacer frente a esas deudas, este plan no podrá superar los 10 años.
La ley la Segunda Oportunidad es de gran interés ya que supone una alternativa para los emprendedores y startups que fracasan en el desarrollo de un proyecto, ya que les permite empezar de nuevo y seguir apostando por el emprendimiento.
La Segunda Oportunidad del Emprendedor
Como decíamos antes, con la Ley la Segunda Oportunidad, el emprendedor que haya fracasado en su actividad empresarial podrá negociar la deuda adquirida con sus acreedores gracias a un procedimiento extrajudicial de pagos que puede ofrecer condiciones más ventajosas. De ésta forma, podrá acceder a ésta opción cualquier empresario persona natural en situación de insolvencia que, a través de un mediador concursal, tiene la opción de pactar moratorias de hasta 3 años y quitas de hasta el 25%. Es una medida dirigida a los empresarios que no hayan tenido éxito en su primera iniciativa emprendedora y destinada a que puedan mantenerla o abrir una nueva empresa. Se trata de una propuesta que puede animar a muchos a iniciar su aventura emprendedora ante la difícil decisión de emprender o no.
¿Qué es la Segunda Oportunidad del emprendedor?
La Segunda Oportunidad del Emprendedor es en realidad un procedimiento extrajudicial mediante el que, de forma flexible, el emprendedor puede negociar el pago de la deuda con sus acreedores ayudado por la figura del Mediador Concursal. Para ayudar a aquel emprendedor que se encuentre en situación de impago, en Laleydelasegundaoportunidad.com tenemos casos de éxito de emprendores que han podido solucionar sus problemas y acogerse a la ley para este fin contamos con abogados en todas las provincias de España.
¿Eres insolvente? ¿tu acreedor está presionándote? ¿estás en una situación límite? Tenemos soluciones para emprendedores.
Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 77 51
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 17 16

ley segunda oportunidad en toda España
Déjate ayudar y confía en nosotros.
Recordamos: Cualquier persona física, sea o no emprendedor puede declararse en quiebra en España y Cancelar sus deudas.
Comentarios recientes