La ley para cancelar las deudas de todos: familias y empresarios.
Segun datos de Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), España se encuentra entre los 30 países con más emprendedores del mundo. En 2015 la creación de startups en España creció un 26%. Nueve de cada diez startups no superan los tres primeros años. Las razones son muy diversas, pero las más frecuentes suelen ser la falta de financiación, la competencia, la imitación de modelos de negocios que no llegan a adaptarse al mercado español, etc.
Los emprendedores y startups que se tengan que enfrentar a esta difícil situación deben saber qué es la Ley de Segunda Oportunidad. Nuestro equipo de abogados ya daba unas claves para que cualquier emprendedor pudiese acogerse a esta Ley. En primer lugar se destaca que esta ley está enfocada a personas autónomas y emprendedores que fracasan en su idea empresarial siempre y cuando se actúe de buena fe.
Para que el emprendedor no tenga que pagar las deudas debe demostrar que no tiene dinero ni activos, y ha de explicar las actuaciones que le han llevado a esta situación de tener que acogerse a esta ley y además debe demostrar buena fe en estas actuaciones.
Actuar con buena fe, es uno de los punto más importantes y polémicos de esta ley. Para que se considere que un empresario emprendedor actuó de buena fe, deberá cumplir varios requisitos entre otros:
- Antes del amparo por la Ley de la Segunda Oportunidad, el deudor debe haber intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.
- Que el juez no considere que la insolvencia ha sido provocada por el propio emprendedor.
- En los diez años anteriores a la petición del concurso, el deudor no haya sido previamente amparado por la Ley de la Segunda Oportunidad.
La ley establece algunas condiciones que no se han de pasar por alto, en primer lugar, el deudor debe compensar a sus acreedores con la cesión de los bienes no necesarios para el ejercicio de su actividad o con acciones de su propia compañía.
En cualquier caso el valor de los bienes o las acciones deberá ser igual o inferior a la deuda. En segundo lugar, se ha de proponer un plan de viabilidad, un calendario de pagos en el cual se exponga cómo hacer frente a esas deudas, este plan no podrá superar los 10 años.
La ley de la Segunda Oportunidad es de gran interés ya que supone una alternativa para los emprendedores y startups que fracasan en el desarrollo de un proyecto, ya que les permite empezar de nuevo y seguir apostando por el emprendimiento.
La Segunda Oportunidad del Emprendedor
Como decíamos antes, con la Ley de la Segunda Oportunidad, el emprendedor que haya fracasado en su actividad empresarial podrá negociar la deuda adquirida con sus acreedores gracias a un procedimiento extrajudicial de pagos que puede ofrecer condiciones más ventajosas. De ésta forma, podrá acceder a ésta opción cualquier empresario persona natural en situación de insolvencia que, a través de un mediador concursal, tiene la opción de pactar moratorias de hasta 3 años y quitas de hasta el 25%. Es una medida dirigida a los empresarios que no hayan tenido éxito en su primera iniciativa emprendedora y destinada a que puedan mantenerla o abrir una nueva empresa. Se trata de una propuesta que puede animar a muchos a iniciar su aventura emprendedora ante la difícil decisión de emprender o no.
¿Qué es la Segunda Oportunidad del emprendedor?
La Segunda Oportunidad del Emprendedor es en realidad un procedimiento extrajudicial mediante el que, de forma flexible, el emprendedor puede negociar el pago de la deuda con sus acreedores ayudado por la figura del Mediador Concursal. Para ayudar a aquel emprendedor que se encuentre en situación de impago, en Laleydelasegundaoportunidad.com tenemos casos de éxito de emprendores que han podido solucionar sus problemas y acogerse a la ley para este fin contamos con abogados en todas las provincias de España.
¿Eres insolvente? ¿tu acreedor está presionándote? ¿estás en una situación límite? Tenemos soluciones para emprendedores.
Hablemos de tu caso concreto al 900 90 20 48. Centralita de 9-21 horas de Lunes a Viernes. Despachos en todas las capitales de provincia.
Recordamos: Cualquier persona física, sea o no emprendedor puede declararse en quiebra en España y Cancelar sus deudas.
Comentarios recientes